NEUMONIA
¿QUÉ ES LA NEUMONIA?
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Se transmite generalmente por contacto directo con personas infectadas, puede ser causada por múltiples microorganismos (bacterias, virus y hongos).Se caracteriza por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar.

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD:


La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Se transmite generalmente por contacto directo con personas infectadas, puede ser causada por múltiples microorganismos (bacterias, virus y hongos).Se caracteriza por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar.

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD:
—La
neumonía adquirida en la comunidad es el tipo más frecuente. Ocurre fuera de
los hospitales y de otras instalaciones de cuidado de la salud. La causa puede
deberse a estos factores:
El Streptococcus pneumoniae.
este tipo de neumonía puede producirse sola o después de que hubiera tenido un resfríado o
una gripe. Puede afectar una parte (lóbulo) del pulmón; esta afección se llama
neumonía lobar.
HONGOS:
—Los hongos que la causan se
encuentran en la tierra o en las heces de las aves, y pueden variar según la
ubicación geográfica.
como Pneumocystis jiroveci
—Los hongos que la causan se
encuentran en la tierra o en las heces de las aves, y pueden variar según la
ubicación geográfica.
como Pneumocystis jiroveci.
VIRUS:
—Algunos de los virus que causan los
resfríos y la gripe pueden causar neumonía. Los virus son la causa más
frecuente de neumonía en los niños menores de 5 años. La neumonía viral suele
ser leve. No obstante, en ocasiones, puede tornarse muy grave.
—Algunos de los virus que causan los
resfríos y la gripe pueden causar neumonía. Los virus son la causa más
frecuente de neumonía en los niños menores de 5 años. La neumonía viral suele
ser leve. No obstante, en ocasiones, puede tornarse muy grave.
FACTORES DE RIESGO:
—Grupos de edades que presentan el
mayor riesgo de padecerla son los siguientes:
ØNiños de 2 años de edad o menores:Los niños inmunodeprimidos presentan un mayor riesgo de
contraer neumonía. El sistema inmunitario del niño puede debilitarse por mal
nutrición o desnutrición, sobre todo en lactantes no alimentados exclusivamente
con leche materna.
ØPersonas de 65 años de edad o
mayores El sistema inmunológico se va
debilitando con los años y con frecuencia ya sufren de condiciones co-mórbidas como enfermedades del corazón,
lo que significa que no toleran la infección tan bien como los jóvenes.
SÍNTOMAS:
—Dolor en el pecho al respirar o
toser
—Desorientación o cambios de
percepción mental (en adultos de 65 años o más)
—Tos que puede producir flema
—Fatiga
—Fiebre, transpiración y escalofríos
con temblor
—Temperatura corporal más baja de lo
normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario
débil)
—Náuseas, vómitos o diarrea
—Dificultad para respirar
—Los recién nacidos y bebés no
muestren signos de estar sufriendo la infección. O bien, pueden vomitar, tener
fiebre y tos, parecer inquietos o cansados y sin energía, o presentar
dificultad para respirar y comer.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
—Es una enfermedad infecciosa e
inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los
pulmones. La pulmonía vuelve al tejido que forma los pulmones, que se ven
enrojecidos, hinchado y se torna doloroso. La pulmonía puede ser una enfermedad
grave y puede llegar a ser mortal,
especialmente entre los lactantes, niños, personas de edad avanzada y entre los
inmuno-deprimidos.
PERIODO PRE-PATOGENICO
—Agente: La pulmonía puede ser
causada por varios agentes: Múltiples bacterias, como neumococo, Mycoplasmas y Chlamydias- Distintos virus
Hongos, como Pneumocystis jiroveci
—Huésped: Todos los seres humanos,
expuestos a aerosoles conteniendo la bacteria, contraen la enfermedad es mas frecuente en hombre, de 40 ±
70 años, fumadores, con alguna enfermedad de base
—Medio Ambiente: La infección se
atribuye a la inhalación de la bacteria a través de aerosoles contaminados.


PERIODO PATOGENICO:
—Fases de la enfermedad
—Periodo de incubación; es un
proceso etiológico y se produce mientras actúan las causas componentes.
—Periodo de latencia; comienza con
el inicio de la enfermedad y la aparición de los primeros síntomas.
—Enfermedad; en la enfermedad de la
neumonía es un periodo que dura de 2 a10 días y acaba con la presentación de
una sintomatología inespecífica que suele incluir fiebre, malestar, tos,
dificultad respiratoria, diarrea.
—Periodo de expresión; empieza con
la presentación de los síntomas y acaba con el desenlace de la enfermedad.
—Es el periodo clínico. Signos y
Síntomas - Generalmente, es precedida por una enfermedad
Comentarios
Publicar un comentario